Descubre nuestros trucos para aprender qué tipo de iluminación tienes que poner en cada estancia de tu casa.
La iluminación es una parte crucial en el diseño de un espacio. Solo con una buena iluminación, puede notarse un cambio significativo en cualquier estancia. Sin embargo, a veces puede ser difícil saber qué tipo de lámpara y de iluminación necesita cada espacio ¿una lámpara de pie o de mesa? ¿luz direccional o luz de ambiente?
En Koduz, te desvelamos algunas de las reglas generales que nosotros seguimos a la hora de hacer nuestros proyectos de interiorismo. Así descubrirás qué tipo de luminaria es mejor para cada estancia de tu casa.

Foto: Pinterest.
01. Recibidor o Entrada:
La entrada es lo primero que la gerente ve al llegar a casa. Así que necesitará una iluminación cálida y acogedora para dar una buena bienvenida. Si en tu casa tienes un recibidor, opta por incorporar una luz ambiental que ilumine desde el techo. Si por lo contrario, tu espacio de entrada es un espacio abierto, conectado con la sala de estar, opta por una iluminación más general, acorde con el resto de la sala.
· Lámparas Colgantes:
Una iluminación ambiental desde techo, sea una lámpara de techo o un candelabro, puede colgarse en el centro del espacio de la entrada. Esto iluminará efectivamente toda el área y dará un aire cálido y de bienvenida a tu recibidor.
· Lámparas de mesa:
En el caso de que tengas una consola o un mueble de recibidor en la entrada de tu casa, puedes incorporar una lámpara de mesa sobre ese mueble. Además de dar un punto de luz, la lámpara de mesa también puede ser un elemento escultural y elegante dentro de la entrada.
· Apliques:
Un aplique de pared es una excelente opción para una entrada más pequeña, donde no haya espacio para poner una consola y una lámpara de mesa. Ofrece todos los beneficios de una lámpara de mesa, pero al estar pegada a la pared, no ocupará espacio.
02. Sala de estar:
Las salas de estar son el centro de las casas, los espacios en los que pasamos más tiempo. Son espacios en los que desarrollamos muchas actividades diversas, así que, a la hora de elegir la luminaria, se necesitarán distintos puntos de luz y tipos de iluminación adecuados a cada una de ellas. Se necesitará incorporar luz de ambiente, una iluminación general, lámparas decorativas, puntos de luz acentuados…
· Lámparas Colgantes
No todas las casas tienen una lámpara de techo en medio de la sala de estar, pero si la instalación eléctrica te lo permite, colocar una lámpara de techo en una excelente forma de crear una atmósfera cálida y tener una iluminación general que alumbre toda la sala.
· Lámparas de pie
Las lámparas de pie proyectan la luz en todo el espacio y, según la pantalla y la forma de la lámpara, pueden ofrecer una iluminación enfocada para leer por ejemplo, o una iluminación ambiental para todo el espacio.
· Lámparas de mesa
Las lámparas de mesa pueden colocarse en una mesa auxiliar para iluminar un rincón de lectura o como iluminación adicional cuando está descansando en el sofá. Las lámparas de mesa también pueden colocarse sobre un mueble aparador, consola o buffet para dar una iluminación más decorativa o puntual.

Foto: Sven Brandsma.
· Apliques
Si tu sala de estar es pequeña, opta por colocar apliques en las paredes o halógenas en el techo. Aunque este tipo de iluminación también tiene cabida en espacios de grandes dimensiones. Una muy buena forma de usar los apliques es colocarlos sobre un cuadro dirigiendo la luz hacia la pared.
Así darás esos toques de iluminación que llevarán la mirada a aquellas obras de arte o elementos decorativos que dan personalidad a tu sala de estar.

Foto: Jorge De Jorge.
· Velas:
Si eres un amante de las velas, puedes colocarlas en cualquier estancia de tu casa para dar un toque decorativo. Sin embargo en el comedor las velas dan un atmósfera y un ambiente cálido y agradable, incluso romántico que te aportará bienestar sobretodo a la hora de la cena ¡Puedes usarlas a diario o sacarlas solo para ocasiones especiales!
03. Comedor:
El comedor es el espacio de las casas en el que nos reunimos con familia y amigos para compartir ratos alrededor de una mesa. En un comedor es necesario que todo el espacio esté iluminado, pero sobretodo el plano de la mesa, para que la comida quede bien iluminada.
· Lámparas Colgantes:
Una lámpara de techo colgante o una lámpara de araña en su comedor no solo actúa como fuente de luz principal en la sala, sino que también es una excelente manera de hacer una declaración de estilo.
Una luz colgante iluminará bien la mesa y te permitirá desarrollar cualquier tipo de tarea además de comer. Además, si tu luminaria dispone de un regulador de intensidad, el comedor es el sitio idóneo para ponerla, así podrás ajustarla en función de la tarea que estés realizando en la mesa del comedor.
· Lámparas de mesa:
Si tienes un buffet o aparador en tu comedor, coloca una lámpara de mesa encima. Esta luz servirá de luz de ambiente y te permitirá iluminar los objetos decorativos que pongas en la misma superficie.
04. Dormitorio:
Los dormitorios son espacios de relajación, generalmente luminosos por la mañana y más recogidos y apaciguados cuando anochece. Por eso la iluminación que elijas para tu dormitorio tiene que poder darte esa atmósfera relajante. Así pues, la mejor opción para tu dormitorio es elegir diferentes tipos de iluminación en diferentes puntos de la sala para poder usarlos en función de tus necesidades en los distintos momentos del día.
· Lámparas de Noche:
Estas son sin duda indispensables en cualquier dormitorio. Al final del día, cuando estás metido en la cama, no querrás tener que levantarte de la cama para apagar las luces. ¡Tener lámparas de noche al alcance de la mano le ahorrará molestias y te permitirá leer o tener una luz cálida antes de ponerte a dormir!
· Lámparas de pie:
Usarlas en el dormitorio es una opción perfecta sobretodo si tienes un rincón o zona de descanso en tu habitación. Colocar una lámpara de pie junto a una silla o sillón no solo crea la apariencia de un arreglo intencional, sino que ofrece iluminación adicional para cuando estás leyendo o disfrutando de un momento de relax.

Foto: Kam Idris.
· Apliques:
En un dormitorio, los apliques van muy bien para aportar un poco de luz adicional a aquellos rincones que lo necesitan. Por ejemplo si tienes un tocador, un aplique te irá muy bien para tener una luz bien direccionada y poder acicalarte.
Poner apliques al lado de tu cama o encima de tu mesita de noche es una muy buena estrategia para tener más espacio libre sobre tu mesita de noche, o si no tienes mesita de noche.

Foto: Screen Post.
· Lámparas de pie:
Una lámpara de pie es una buena luminária para añadir a tu despacho una fuente de luz adicional. Si tienes un área para sentarse en la sala, coloca una lámpara de pie en esa zona para usarla como luz de lectura. Por otra parte, también puedes colocarla junto a una estantería o un archivador para tener esa fuente de luz adicional donde puedas necesitarla.
· Luces empotradas:
Si bien recomendamos lámparas colgantes para otras estancias, para un espacio de trabajo es mejor que uses una iluminación más general que alumbre todo tu despacho.
05. Despacho:
Finalmente, el despacho es el espacio de la casa donde se necesita una iluminación más intensa, ya que es un espacio de trabajo.
La buena iluminación de un espacio de trabajo tiene mucha influencia sobre la productividad de la persona que usa el espacio, una buena iluminación te ayudará a concentrarte y a tener una buena energía a la hora de trabajar o estudiar. Lo ideal es que este espacio tenga mucha luz natural, pero si también trabajas cuando se empieza a hacer oscuro o tu espacio no tiene mucha iluminación natural necesitarás una buena iluminación artificial.
· Lámparas de escritorio:
Algo imprescindible es tener una lámpara de escritorio sobre tu despacho, para tener una luz direccionada hacia la mesa que te permita ver con claridad todo aquello que lees o escribes. Además te recomendamos que elijas una lámpara que puedas mover, para dirigir la luz hacia aquellos elementos que necesites ver.