ecléctico
Estilo para personalidades artísticas y muy creativas.
Este estilo se empezó a desarrollar de la mano de artistas y arquitectos dado que poseían un visión diferente de lo que ellos consideraban “estilo”.
Está especialmente indicado para aquellas personas que no posean un estilo preferido en el ámbito de la decoración y estén abiertos a incorporar elementos diferentes como gamas tonales, texturas, mobiliario con armonía sin llegar a producir una sensación de caos o sobrecargar el espacio.

1. Su objetivo
En el estilo ecléctico no hay normas, solo hay expectativas, las de crear algo realmente hermoso que exponga un ambiente exclusivo, personal, cuidado, que muestre un estilo propio sin etiquetas.
2. Se identifica
Por la mezcla de materiales y acabados, los colores, se deben de escoger antes de implementarlos en un espacio ecléctico. Estos tienden a ser vivos, que llamen la atención o la combinación de colores oscuros sobre claros y encendidos sobre oscuros. Estos se aplican en paredes, tapicería, alfombras, cortinas, etc.

3. Diferencias
Es un estilo abierto a los cambios en la decoración y, en especial, en los detalles. Acepta ideas nuevas y originales; se pueden mezclar los elementos preferidos de la persona sin la necesidad de que combinen por completo. Frente a otros estilos mucho más estrictos en el diseño.

4. Se caracteriza
– Patrones y armonía en el ambiente.
– Mobiliario con gamas tonales contrastadas.
– Empleo de estampados.
– Uso de materiales como el metal, plástico, madera, etc.
– Paleta de colores unificada.
– Tonos neutros junto con tonos llamativos.